
Bernardo José Mora
Segunda prueba de marcha de los Campeonatos de Europa de Atletismo. Esta vez los 20km de mujeres. Veintidós participantes, entre ellas tres españolas: María Vasco, María José Poves y Beatriz Pascual. Igual que ayer me dispongo a hacer de cronista deportivo y crítico televisivo. A aquellos que estén intrigados por saber si tras la agotadora y un tanto frustrante experiencia de ayer he decidido reconsiderar mi anunciada dimisión como juez y volver a actuar como tal hoy les resuelvo en seguida sus dudas. En efecto. Llevo las tarjetas rojas en el bolsillo. Alguien tiene que cantar las verdades y esa ingrata tarea está visto que el destino me la tenía reservada a mí. A otros les toca hacer el papel de pelotas, mamporreros, calzonazos o, simple y llanamente, tontos de capirote. Así es la vida. Disculpad que yo, humildemente, prefiera mejores compañías que las de cuatro infelices que intelectualmente no tienen media bofetada. Y ahora silencio, que TVE parece que va a conectar con Gotemburgo por fin.
Son las 17:29. La carrera ha empezado hace catorce minutos, pero por entonces TVE estaba todavía ocupada retransmitiendo la etapa reina de la Vuelta Ciclista a Burgos, con llegada en las Lagunas de Neila nada menos. (Es de suponer que conforme a la habitual política de retransmisiones seguida por la televisión pública, los costes de la misma más el abono de las correspondientes comisiones por publicidad habrán corrido a cuenta de los propios organizadores de la Vuelta. Un negocio, vaya.) Y para colmo la retransmisión era en diferido, conque ya me dirán si no podían haberla iniciado un poco antes y darles a las chicas de la marcha el mismo tratamiento que les dieron ayer a los chicos. Discriminación, dirán algunos. Yo me inclino por achacarlo más bien a la triste ineptitud de los responsables. De los diez minutos de anuncios previos prefiero no comentar nada.
Bueno, Parra, Riveras y Cacho siguen al aparato un día más. Para empezar, imágenes del estadio y del público durante un par de minutos. Información adicional: 19 grados centígrados y 70 por ciento de humedad en Gotemburgo. Y ahora nos dan la salida en diferido, ya te cagas. Ah, menos mal, solo es un resumen y después de ver como Turova –Riveras dice que tanto se puede llamarla Turova como Turava y yo la llamaré Turova- coge la cabeza y pasa en 9:00 los dos kilómetros -ya con 18 segundos de ventaja sobre las que la persiguen-, recuperamos el directo. La bielorrusa pasa los 5 kilómetros en 21:46, seguida a 45 segundos más o menos de un grupo de marchadoras en el que están Vasco, Ginko, Rigaudo, Seeger y Korzenioska. Poves pasa a 1:15 y Pascual a 1:37. Y ahora las semifinales de 400 meros vallas, qué interesante.
Volvemos a la marcha y antes de poder ver algo más que un plano general del circuito Por fortuna solo son dos anuncios. Antes de regresar al estadio para ver la presentación de las saltadores de triple me da tiempo de estrenarme como juez y sacar tres tarjetas al tercer grupo de marchadoras, entre ellas a la portuguesa Feitor. Desde luego, hay que reconocer que la labor de juez es ciertamente difícil: no me ha dado tiempo de apuntar el dorsal de las otras.
Media hora de carrera y Vasco se ha quedado. Me parece que nos quedamos sin medalla. Rigaudo, Kaniskina y Ginko –que, por cierto, es la mujer que tiene la plusmarca mundial de 50km con 4:19- persiguen como pueden a Turava, que ya les lleva un minuto de ventaja. Más 400 vallas y ahora con un español, nos podemos preparar... Y encima queda último. Al menos no hay entrevista y volvemos al circuito para ver a las marchadoras. Llevamos ya 35 minutos de carrera y Elena Ginko es descalificada por los jueces de verdad. Carlota Castrejana salta triple. Que lo haga rápido.
Son las 17:29. La carrera ha empezado hace catorce minutos, pero por entonces TVE estaba todavía ocupada retransmitiendo la etapa reina de la Vuelta Ciclista a Burgos, con llegada en las Lagunas de Neila nada menos. (Es de suponer que conforme a la habitual política de retransmisiones seguida por la televisión pública, los costes de la misma más el abono de las correspondientes comisiones por publicidad habrán corrido a cuenta de los propios organizadores de la Vuelta. Un negocio, vaya.) Y para colmo la retransmisión era en diferido, conque ya me dirán si no podían haberla iniciado un poco antes y darles a las chicas de la marcha el mismo tratamiento que les dieron ayer a los chicos. Discriminación, dirán algunos. Yo me inclino por achacarlo más bien a la triste ineptitud de los responsables. De los diez minutos de anuncios previos prefiero no comentar nada.
Bueno, Parra, Riveras y Cacho siguen al aparato un día más. Para empezar, imágenes del estadio y del público durante un par de minutos. Información adicional: 19 grados centígrados y 70 por ciento de humedad en Gotemburgo. Y ahora nos dan la salida en diferido, ya te cagas. Ah, menos mal, solo es un resumen y después de ver como Turova –Riveras dice que tanto se puede llamarla Turova como Turava y yo la llamaré Turova- coge la cabeza y pasa en 9:00 los dos kilómetros -ya con 18 segundos de ventaja sobre las que la persiguen-, recuperamos el directo. La bielorrusa pasa los 5 kilómetros en 21:46, seguida a 45 segundos más o menos de un grupo de marchadoras en el que están Vasco, Ginko, Rigaudo, Seeger y Korzenioska. Poves pasa a 1:15 y Pascual a 1:37. Y ahora las semifinales de 400 meros vallas, qué interesante.
Volvemos a la marcha y antes de poder ver algo más que un plano general del circuito Por fortuna solo son dos anuncios. Antes de regresar al estadio para ver la presentación de las saltadores de triple me da tiempo de estrenarme como juez y sacar tres tarjetas al tercer grupo de marchadoras, entre ellas a la portuguesa Feitor. Desde luego, hay que reconocer que la labor de juez es ciertamente difícil: no me ha dado tiempo de apuntar el dorsal de las otras.
Media hora de carrera y Vasco se ha quedado. Me parece que nos quedamos sin medalla. Rigaudo, Kaniskina y Ginko –que, por cierto, es la mujer que tiene la plusmarca mundial de 50km con 4:19- persiguen como pueden a Turava, que ya les lleva un minuto de ventaja. Más 400 vallas y ahora con un español, nos podemos preparar... Y encima queda último. Al menos no hay entrevista y volvemos al circuito para ver a las marchadoras. Llevamos ya 35 minutos de carrera y Elena Ginko es descalificada por los jueces de verdad. Carlota Castrejana salta triple. Que lo haga rápido.
Treinta segundos de marcha y otra semifinal de 400 vallas con un español. También último. Joder, qué racha. Y ahora las correspondientes entrevistas a cargo de Lourdes -me cae bien esta tía- amenizadas con una nueva e insufrible repetición. Entrega de medallas de los 10.000 metros. Las marchadores ya han pasado el ecuador de la prueba y nosotros sin enterarnos. Venga, más triple, ahora una griega, menudo día llevamos..
Turava ha pasado por los 10 kilómetros en 42:47 y ya le han subido una tarjeta roja al panel. De hecho, las tres primeras van ya con una tarjeta. Vasco cuarta sin tarjetas. Yo le muestro una a Rigaudo y Kaniskina por pérdida de contacto. Ahora un vídeoclip atlético cosecha propia de TVE con la cagada de los vallistas y más publicidad.
Tarjeta roja –de las mías- a Korzemoiska por pérdida de contacto. Ahora Vasco es quinta. Tras la noruega Platzer. Pasan una tras otra por el kilómetro 12. Tarjeta roja a Platzer y –lo siento, tengo que ser imparcial y era demasiado evidente- a Vasco, las dos por pérdida de contacto. Más triple. Castrejana, una griega, una rusa… Oigan, ¿no se habrán olvidado de la marcha, verdad? Y ahora las semifinales de 100 metros femeninos. Repito lo que escribí ayer. Con toda la tropa que TVE tiene desplazada a Gotemburgo, ¿no se les ha ocurrido enviar a algún becario al circuito, que está a la vuelta de la esquina, para que nos vaya informando de lo que sucede cuando el tarado del realizador no enchufa la señal de las cámaras? Señores, les recuerdo que una española está luchando por una medalla.
Por fin. Turova pasa los 15 kilómeros en 1:04:32. En seguida, sin embargo, nos vamos a publicidad otra vez. Así no hay quien haga de cronista, francamente. Y ahora salto de altura y más 100. ¡¡Y triple!! Venga, por si no nos bastaba con un salto ahí van cuatro uno detrás de otro.
Turava ha pasado por los 10 kilómetros en 42:47 y ya le han subido una tarjeta roja al panel. De hecho, las tres primeras van ya con una tarjeta. Vasco cuarta sin tarjetas. Yo le muestro una a Rigaudo y Kaniskina por pérdida de contacto. Ahora un vídeoclip atlético cosecha propia de TVE con la cagada de los vallistas y más publicidad.
Tarjeta roja –de las mías- a Korzemoiska por pérdida de contacto. Ahora Vasco es quinta. Tras la noruega Platzer. Pasan una tras otra por el kilómetro 12. Tarjeta roja a Platzer y –lo siento, tengo que ser imparcial y era demasiado evidente- a Vasco, las dos por pérdida de contacto. Más triple. Castrejana, una griega, una rusa… Oigan, ¿no se habrán olvidado de la marcha, verdad? Y ahora las semifinales de 100 metros femeninos. Repito lo que escribí ayer. Con toda la tropa que TVE tiene desplazada a Gotemburgo, ¿no se les ha ocurrido enviar a algún becario al circuito, que está a la vuelta de la esquina, para que nos vaya informando de lo que sucede cuando el tarado del realizador no enchufa la señal de las cámaras? Señores, les recuerdo que una española está luchando por una medalla.
Por fin. Turova pasa los 15 kilómeros en 1:04:32. En seguida, sin embargo, nos vamos a publicidad otra vez. Así no hay quien haga de cronista, francamente. Y ahora salto de altura y más 100. ¡¡Y triple!! Venga, por si no nos bastaba con un salto ahí van cuatro uno detrás de otro.
Volvemos por fin al circuito cuando ya llevamos 1 hora y 17 minutos. Última vuelta. Riskina y Rigaudo marchan codo con codo peleando por la plata. Platzer viene detrás pero de qué manera. Vasco séptima. Turava es la que marcha mejor de todas con diferencia. Pasa los 19 kilómetros en 1:22 y un minuto después -ya me temía yo que esto no iba acabar acabar bien- le sacó la tarjeta roja por pérdida de contacto. Y ya digo que es la que marchaba mejor, cómo está el patio, Dios. Y ahora, qué oportunos, un video clibp de los 100 metros y el salto de altura de un jodido sueco.
Volvemos rápidamente al circuito. Kaniskina se marcha hacia la medalla de plata y Turava afronta ya la llegada al estadio bastante tranquila. Como que todavía esta en el circuito y ya va saludando. Termina con 1:27:04. Le habria ganado ayer a Brugnetti. Kaniskina entra en el estadio seguida de Rigaudo. Gregorio Parra exclama: “Cómo va la italiana. Qué trabajo para los jueces, que no ven… En la bajada venía corriendo, no marchando, sino corriendo”.
No sabemos nada de Maria Vasco ni de las demás españolas y como no tenemos a nadie que nos lo diga nos vamos de nuevo al triple para entretener la espera. Finalmente, María llega decimoquinta. Venga, vamos a hacer otra entrevista. Total, solo quedan por llegar Poves y Pascual. Me quedo con una nueva frase de Gregorio Parra al ver llegar a meta feliz y sonriente a Beatriz en el puesto vigésimo: “Una parte importante del deporte es disfrutar”. No, si al final acabaremos echándote de menos, Gregorio.
Volvemos rápidamente al circuito. Kaniskina se marcha hacia la medalla de plata y Turava afronta ya la llegada al estadio bastante tranquila. Como que todavía esta en el circuito y ya va saludando. Termina con 1:27:04. Le habria ganado ayer a Brugnetti. Kaniskina entra en el estadio seguida de Rigaudo. Gregorio Parra exclama: “Cómo va la italiana. Qué trabajo para los jueces, que no ven… En la bajada venía corriendo, no marchando, sino corriendo”.
No sabemos nada de Maria Vasco ni de las demás españolas y como no tenemos a nadie que nos lo diga nos vamos de nuevo al triple para entretener la espera. Finalmente, María llega decimoquinta. Venga, vamos a hacer otra entrevista. Total, solo quedan por llegar Poves y Pascual. Me quedo con una nueva frase de Gregorio Parra al ver llegar a meta feliz y sonriente a Beatriz en el puesto vigésimo: “Una parte importante del deporte es disfrutar”. No, si al final acabaremos echándote de menos, Gregorio.
Resultados: 1.- Turava, Ryta (BLR) 1:27:08; 2.- Kaniskina, Olga (RUS) 1:28:35; 3.- Rigaudo, Elisa (ITA) 1:28:37 (SB); 4.- Plätzer, Kjersti (NOR) 1:28:45 (SB); 5.- Stef, Claudia (ROM) 1:29:27 (SB); 6.- Zimmer, Sabine (GER) 1:29:56; 7.- Korzeniowska, Sylwia (POL) 1:30:31 (NR); 8.- Santos, Vera (POR) 1:30:41 (PB); 9.- Dukure, Jolanta (LAT) 1:31:02 (NR); 10.- Seeger, Melanie (GER) 1:31:29; 11.- Groza, Ana Maria (ROM) 1:31:35; 12.- Henriques, Inês (POR) 1:31:58; 13.- Malíková, Zuzana (SVK) 1:32:14 (NR); 14.- Feitor, Susana (POR) 1:32:19; 15.- Vasco, María (ESP) 1:32:50; 16.- Orsini, Gisella (ITA) 1:33:10 (SB); 17.- Kolpakova, Galina (RUS) 1:33:39; 18.- Giordano, Rossella (ITA) 1:33:56; 19.- Povés, María José (ESP) 1:35:03; 20.- Pascual, Beatriz (ESP) 1:36:03 (SB); 21.- Milusauskaite, Sonata LTU 1:36:20; 22.- Svensson, Monica (SWE) 1:38:25. Desc.: Ginko, Elena (BLR).