
Bernardo José Mora
Con motivo de los Campeonatos de Europa, he decidido tomar papel y bolígrafo y sentarme ante el televisor -tengo un aparato común y corriente y una antena de las de antes, así que va a tener que ser por La2- y ejercer para los lectores de “En marcha” la triple función de comentarista deportivo, juez de atletismo y crítico televisivo.
Con motivo de los Campeonatos de Europa, he decidido tomar papel y bolígrafo y sentarme ante el televisor -tengo un aparato común y corriente y una antena de las de antes, así que va a tener que ser por La2- y ejercer para los lectores de “En marcha” la triple función de comentarista deportivo, juez de atletismo y crítico televisivo.
Según la programación televisiva que aparece en las últimas páginas del periódico de hoy, la retransmisión por La 2 empieza a las 17:15, la misma hora a la que se da la salida de los 20km.
TVE conecta con Gotemburgo a las 17:10, cinco minutos antes de lo previsto, cosa que es de agradecer. Retransmiten la jornada Gregorio Parra, Ernest Riveras y Fermín Cacho. Llueve sobre Gotemburgo. Solo diecinueve marchadores en la línea de salida. Caben todos uno al lado del otro. Ahí están Paquillo Fernández, Juanma Molina y Benjamín Sánchez. Entre sus rivales, el italiano Brugnetti, el alemán Hohne, el noruego Tysse y el trío de rusos.
17:15 h. Salida. 22 grados centígrados. 75 por ciento de humedad. El primer kilómetro, todavía en la pista y con el rumano Casandra en cabeza del pelotón se pasa en 3:59. Los comentaristas recuerdan que estuvo sancionado por dopaje, empezamos bien. En seguida, el rumano deja su lugar a los favoritos, a los que las cámaras enfocan ya de cerca. Tarjeta roja a Brugnetti, Hohne, Tysse y Paquillo por pérdida de contacto flagrante (recordad que hoy también soy juez). El segundo kilómetro, nada más salir del estadio, se pasa en 8:15. El tercero en 12:16 ya con Paquillo tirando y Hohne flexionando descaradamente. Paquillo se va y al grupo perseguidor se le suman marchadores que vienen por detrás.
TVE conecta con Gotemburgo a las 17:10, cinco minutos antes de lo previsto, cosa que es de agradecer. Retransmiten la jornada Gregorio Parra, Ernest Riveras y Fermín Cacho. Llueve sobre Gotemburgo. Solo diecinueve marchadores en la línea de salida. Caben todos uno al lado del otro. Ahí están Paquillo Fernández, Juanma Molina y Benjamín Sánchez. Entre sus rivales, el italiano Brugnetti, el alemán Hohne, el noruego Tysse y el trío de rusos.
17:15 h. Salida. 22 grados centígrados. 75 por ciento de humedad. El primer kilómetro, todavía en la pista y con el rumano Casandra en cabeza del pelotón se pasa en 3:59. Los comentaristas recuerdan que estuvo sancionado por dopaje, empezamos bien. En seguida, el rumano deja su lugar a los favoritos, a los que las cámaras enfocan ya de cerca. Tarjeta roja a Brugnetti, Hohne, Tysse y Paquillo por pérdida de contacto flagrante (recordad que hoy también soy juez). El segundo kilómetro, nada más salir del estadio, se pasa en 8:15. El tercero en 12:16 ya con Paquillo tirando y Hohne flexionando descaradamente. Paquillo se va y al grupo perseguidor se le suman marchadores que vienen por detrás.
Paquillo pasa los 5km en 20:11 y el grupo, del que tira el ruso Bakulin, al que ahora mismo le endoso una tarjeta roja por pérdida de contacto, lo hace a 11 segundos. Molina, que viene algo más atrás, también marcha mal. Tarjeta roja. (Llegados a este punto, Ernest Riveras recuerda los entrenamietos y competiciones que ha llevado a cabo Paquillo a lo largo de este año en diferentes partes del mundo –Polonia, Sudáfrica, Marruecos, la China…- y pide para él el “Trofeo Willy Fogg al atleta más viajero”. Por mí de acuerdo, pero el protagonista de “La vuelta al mundo en ochenta días” se llamaba Phileas Fogg. Willy es el de la serie de dibujos animados.)
En ese momento se corta la retransmisión de la marcha porque empiezan las semifinales de 800 metros femeninos. Mayte Martínez se clasifica para la final. ¿Es necesario que nos repitan la recta final cuatro veces? Encima, la entrevista a pie de pista Lourdes García Campos y como no se oye bien a Mayte, Riveras pide que lo repita todo. Ocho minutos después volvemos al circuito. Paquillo tiene ya 25 segundos de ventaja y Parra, Riveras y Cacho siguen con sus habituales obviedades, aderezadas con algunas estadísticas (al menos hay que agradecer que lleven papeles). Más 800. En esta ocasión nos perdonan las repeticiones y volvemos rápidamente al circuito para ver pasar a Paquillo los 10km en 39:30 (19:19 en el último 5, ya te cagas). Poco después descalifican al bielorruso Talashka. ¡Hay jueces! ¡Hay jueces!
Nos vamos a publicidad, Dios, me temo lo peor, pero afortunadamente volvemos solo un minuto después. La realización se centra entonces en la pizarra que refleja la situación de la carrera. Hay ocho tarjetas rojas –de jueces de verdad, quiero decir- y una de ellas es de Molina, mal asunto. Ahora vemos un salto de longitud de un italiano y entre eso y la primera semifinal de los 100 metros nos muestran al grupo perseguidor de la marcha, que a los doce kilómetros y con Molina tirando, va a un minuto de Paquillo. De Brugnetti, Hohne y Tysse nunca más se supo.
Después del 100 las imágenes de la tele nos devuelven a la marcha con un nuevo ruso encabezando ahora el grupo. Marcha fatal. Tarjeta roja también para él. Y para los demás que le acompañan. Y a partir de aquí renuncio a seguir haciendo de juez. Es demasiado cansado (supongo esto va por grados y hasta que no llegue a juez internacional no me podré pasar la totalidad de las pruebas tocándome los huevos).
Cinco kilómetros para meta. Los 15 los ha pasado primero Paquillo en 58:55. Ernest Riveras avisa que Molina lleva ya dos tarjetas rojas (tres con la mía, pero ya he dimitido). Más semifinales de 100 metros.
Por cierto, que llevamos ya una hora larga de carrera y nadie se ha molestado en contar en qué puesto va y cuáles son los parciales de Benjamín Sánchez. TVE tiene tres tíos en la cabina de comentaristas, una tía a pie de pista para hacer entrevistas y al menos un tío más que sale en el telediario de la noche haciendo un resumen y no tienen narices de enviar a ninguno de ellos al circuito para que a través de un teléfono móvil vaya dando novedades.
Kilómetro 16. Molina descalificado. El ruso Borchin se destaca del grupo marchando como Dios le ha dado buenamente a entender sin que nadie pueda seguirle y sin que ningún juez diga ni mu. Con el oro y la plata más o menos seguras, el bronce se lo van a tener que jugar a ver quién corre más entre el portugués Vieira y Burayev, el segundo ruso. Gregorio Parra me debe de haber leído el pensamiento porque recuerda que la marcha es la única especialidad dentro del atletismo en la que los resultados dependen en gran medida de la “pura subjetividad” (sic). A parte de eso, ningún comentario -crítico o no- sobre el estilo de los marchadores.
En fin, que Paquillo entra en el estadio para ganar con 1:19:09; segundo es Borchin a 51 segundos y Vieira consigue la tercera plaza a un minuto. Las cámaras dejan de enfocar por un momento a los marchadores que van llegando para dar una imagen de Juanma llorando. De lo que hace Benjamín no nos enteramos hasta el mismo momento en que entra en meta y aún así no lo acabamos de tener claro porque nuestros comentaristas se han descontado.
Y eso es todo. Felicidades a Paquillo, pero, como he dicho en el título, esto no es marcha.
Resultados
1.- Fernández, Francisco Javier (ESP) 1:19:09; 2.- Borchin, Valeriy (RUS) 1:20:00 (PB); 3.- Vieira, João (POR) 1:20:09 (NR); 4.- Burayev, Viktor (RUS) 1:20:12; 5.- Bakulin, Sergey (RUS) 1:20:50; 6.- Tóth, Matej (SVK) 1:21:39 (SB); 7.- Tysse, Erik (NOR) 1:22:13; 8.- Rubino, Giorgio (ITA) 1:22:34; 9.- Charnou, Siarhei (BLR) 1:23:03; 10.- Langlois, Denis (FRA) 1:24:06 (SB); 11.- Höhne, André (GER) 1:24:35;
12.- Filipovic, Predrag (SER)1:25:16; 13.- Sánchez, Benjamín (ESP)1:25:58; 14.- Yrin, Andriy (UKR) 1:26:20; 15.- Casandra, Silviu (ROM) 1:26:36; 16.- Çelik, Recep (TUR) 1:27:18; 17.- Brugnetti, Ivano (ITA) 1:27:42; Desc: Molina, Juan Manuel (ESP) y Talashka, Andrei (BLR).
Por cierto, que llevamos ya una hora larga de carrera y nadie se ha molestado en contar en qué puesto va y cuáles son los parciales de Benjamín Sánchez. TVE tiene tres tíos en la cabina de comentaristas, una tía a pie de pista para hacer entrevistas y al menos un tío más que sale en el telediario de la noche haciendo un resumen y no tienen narices de enviar a ninguno de ellos al circuito para que a través de un teléfono móvil vaya dando novedades.
Kilómetro 16. Molina descalificado. El ruso Borchin se destaca del grupo marchando como Dios le ha dado buenamente a entender sin que nadie pueda seguirle y sin que ningún juez diga ni mu. Con el oro y la plata más o menos seguras, el bronce se lo van a tener que jugar a ver quién corre más entre el portugués Vieira y Burayev, el segundo ruso. Gregorio Parra me debe de haber leído el pensamiento porque recuerda que la marcha es la única especialidad dentro del atletismo en la que los resultados dependen en gran medida de la “pura subjetividad” (sic). A parte de eso, ningún comentario -crítico o no- sobre el estilo de los marchadores.
En fin, que Paquillo entra en el estadio para ganar con 1:19:09; segundo es Borchin a 51 segundos y Vieira consigue la tercera plaza a un minuto. Las cámaras dejan de enfocar por un momento a los marchadores que van llegando para dar una imagen de Juanma llorando. De lo que hace Benjamín no nos enteramos hasta el mismo momento en que entra en meta y aún así no lo acabamos de tener claro porque nuestros comentaristas se han descontado.
Y eso es todo. Felicidades a Paquillo, pero, como he dicho en el título, esto no es marcha.
Resultados
1.- Fernández, Francisco Javier (ESP) 1:19:09; 2.- Borchin, Valeriy (RUS) 1:20:00 (PB); 3.- Vieira, João (POR) 1:20:09 (NR); 4.- Burayev, Viktor (RUS) 1:20:12; 5.- Bakulin, Sergey (RUS) 1:20:50; 6.- Tóth, Matej (SVK) 1:21:39 (SB); 7.- Tysse, Erik (NOR) 1:22:13; 8.- Rubino, Giorgio (ITA) 1:22:34; 9.- Charnou, Siarhei (BLR) 1:23:03; 10.- Langlois, Denis (FRA) 1:24:06 (SB); 11.- Höhne, André (GER) 1:24:35;
12.- Filipovic, Predrag (SER)1:25:16; 13.- Sánchez, Benjamín (ESP)1:25:58; 14.- Yrin, Andriy (UKR) 1:26:20; 15.- Casandra, Silviu (ROM) 1:26:36; 16.- Çelik, Recep (TUR) 1:27:18; 17.- Brugnetti, Ivano (ITA) 1:27:42; Desc: Molina, Juan Manuel (ESP) y Talashka, Andrei (BLR).