sábado, 28 de octubre de 2006

La federación americana estudiará un cambio en las reglas de la marcha


La USTAF, el órgano que rige la práctica del atletismo en los Estados Unidos, estudiará, en su próxima asamblea, a celebrar a primeros de diciembre, un posible cambio en las reglas de la marcha. Este cambio, que responde a una iniciativa de Gary Westerfield, presidente de la Asociación de Long Island, no afectaría al modo de marchar ni al modo de enjuiciar la especialidad. En concreto, la propuesta va en la línea de eliminar la definición de marcha que aparece en el preámbulo de la regla ("La marcha es una progresión de pasos efectuada de tal modo que no se produce pérdida de contacto con el suelo visible al ojo humano, etcétera, etcétera...) por entenderla no solo innecesaria -ninguna otra prueba atlética es descrita en el reglamento- sino susceptible de ser mal interpretada. Así, el reglamento pasaría directamente a señalar los casos en los que el marchador deberá ser descalificado -pérdida de contacto y flexión-, incidiendo además en el hecho de que el juez deberá actuar de forma independientemente y basándose en la simple apreciación visual. Conviene recordar que la USTAF ha mantenido en diferentes épocas redacciones de los reglamentos diferentes a los de la IAAF. En concreto, la USTAF fue la primera en utilizar el término "tarjeta roja" en la marcha, al considerar que la redacción original de la IAAF, que utilizaba dos sinónimos -warning y caution; advertencia y aviso en español- para referirse a dos cosas distintas, era poco clara. (Lo que era es un disparate, pero esto lodigo yo.) Al final fue la IAAF la que acabó copiando la definición a la USTAF. A continuación, reproduzco la propuesta de Westerfield.

Item 49 – Submitted by Gary Westerfield, President Long Island
Assoc.
Amend Rule 232.2 as follows:
Race Walking Rules:
(a) All calls in race walking are made by judges, who make their decisions based on their observation of a progression of steps. Observation is by the human eye alone.
(b) Judging calls are made independently and may not be appealed.
(c) With each stride, race walkers must demonstrate a momentary period of double support, where the toe of the rear foot and the heel of the front foot are in contact with the ground at the same time.
(d) When in single support, the stance leg must be extended at the knee and remain extended until past the vertical position. Once past the vertical position, the stance leg may flex at the knee.
(e) A race walker is in violation when loss of contact occurs.
(f) A race walker is in violation in single support when the stance leg flexes at the knee at any moment prior to the vertical position.
Disqualification for failure to adhere to the above definition is governed by Rule 230.3.
Reason: Currently the event is judged by interpreting a definition. The definition is contradictory. Using correct biomechanical terms clears up problems of interpretation. Why replace the definition? What other event has a definition rather than a set of rules?